Sesame Assets Sesame Assets
  • Blog
  • Software de RRHH
    • Registro de Jornadas
    • Gestión Laboral
    • Gestión de Turnos
    • Gestor de Teletrabajo
    • Gestor de Vacaciones
  • Productividad
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
  • Recursos
    • Calculadoras
    • Ebooks
    • Guías
    • Modelos
    • Plantillas
  • Legislación Laboral
    • Ley de Control Horario
    • Ley del Teletrabajo
  • Diccionario Laboral
Periodo de prueba

Periodo de prueba

  1. Home
  2. Periodo de prueba

Al igual que muchas de las condiciones que sustentas los diferentes tipos de contratos laborales, el periodo de prueba de un contrato está regulado por el Estatuto de los trabajadores donde se determina entre otros aspectos, el tiempo de duración. Si quieres ampliar toda la información sobre qué es el periodo de prueba laboral y otras cuestiones interesantes sobre el tema sigue leyendo.

  • Definición de periodo de prueba en un contrato
  • ¿Cuánto dura un periodo de prueba en un contrato indefinido o temporal?

Definición de periodo de prueba en un contrato

El tiempo de prueba o periodo de prueba de un contrato se relaciona con el tiempo que se acuerda entre la empresa y el trabajador durante el cual cualquiera de las dos partes puede poner fin a esta relación laboral sin previo aviso y sin una causa justificada, sin necesidad de tener que pagar una indemnización si el empleado encuentra una puesto de empleo mejor o simplemente el trabajo no le gusta. En otras palabras, la definición de periodo de prueba es un tiempo en el cuál se prueba la relación laboral, es una etapa en la que la organización puede comprobar si el empleado se ajusta a la oferta de empleo y el trabajador si la empresa ofrece las condiciones que le interesa.

A la hora de hablar de derechos laborales, durante la duración del periodo de prueba el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de empleados que forman parte de la plantilla y el tiempo computado como periodo de prueba se tendrá en cuenta para calcular la antigüedad del trabajador.

¿Cuánto dura un periodo de prueba en un contrato indefinido o temporal?

La duración del periodo de prueba será la pactada por ambas partes, pero no podrá superar la duración máxima que venga indicada en el Estatuto de los Trabajadores o en el Convenio Colectivo vigente. En caso de que el colectivo no determine el periodo máximo de prueba se estipulan los siguientes periodos:

  • Trabajadores titulados: 6 meses
  • Resto de trabajadores: 2 meses
  • Resto de trabajadores en empresas de menos de 25 trabajadores: 3 meses
  • Periodo de pruebas de un contrato temporal de menos de 6 meses: 1 mes
  • Periodo de prueba de un contrato de prácticas: salvo que el Convenio Colectivo determine otro tiempo se determina de uno a dos meses en función del certificado de profesionalidad.

Recuerda que bajo ninguna circunstancia se puede establecer un periodo de prueba para el mismo trabajador para otro contrato, en dichas situaciones se entiende que la empresa ya ha podido comprobar como trabaja el empleado y si reúne los requisitos necesarios para asumir las responsabilidades detalladas en la oferta de empleo.

¿Cómo funciona el despido en periodo de prueba?

En estos casos no existe la obligación por parte de la organización de indemnizar al trabajador si se decide que no continua la relación laboral, eso sí, la empresa debe pagar cada día y hora trabajada. Para facilitar esta tarea es muy práctico contar con una herramienta de control de horario y un planificador de tareas y proyectos.

Te puede interesar...

31 Ene

¿Cómo gestionar el absentismo laboral?
Calculadora de absentismo laboral

09 Ene

Todo sobre el control de la jornada horaria
Guía completa sobre la aplicación de la gestión horaria laboral

29 Ene

Lista de verificación para afrontar un proceso de selección de personal
Checklist para realizar un proceso de selección de éxito
Temas
Control Horario

Productividad

Captación de talento

Employer Branding

People Management

Smart Work
Tipología de recursos

Herramientas

Plantillas

Guías

Checklists

Diccionario Laboral

Síguenos
Facebook
Twitter
Linkedin