Sesame Assets Sesame Assets
  • Blog
  • Software de RRHH
    • Registro de Jornadas
    • Gestión Laboral
    • Gestión de Turnos
    • Gestor de Teletrabajo
    • Gestor de Vacaciones
  • Productividad
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
  • Recursos
    • Calculadoras
    • Ebooks
    • Guías
    • Modelos
    • Plantillas
  • Legislación Laboral
    • Ley de Control Horario
    • Ley del Teletrabajo
  • Diccionario Laboral
Fondo de garantía salarial

Fondo de garantía salarial

  1. Home
  2. Fondo de garantía salarial

Al crear el mercado laboral existen diferentes organismos que ayudan a administrar y gestionar el paro, el empleo, la seguridad social y otras muchas cuestiones. Entre ellos, existe FOGASA o el fondo de garantía salarial, que tiene una acción directa sobre el empleo y la Seguridad Social. Sigue leyendo y qué es un fondo de garantía salarial y

Definición de Fondo de garantía salarial

El fondo de garantía salarial también denominado FOGASA se fundó en el 1976 con la creación del artículo 31 de la ley 16/1976 y se trata de un organismo de carácter administrativo y adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que funciona como garantía de salarios para aquellos empleados que si empleador ha sido declarado insolvente. Esto implica que ofrece apoyo y amparo a aquellas empresas que se encuentran en plena crisis.

Por lo tanto, FOGASA garantiza la recepción algunas retribuciones dinerarias de los salarios, las indemnizaciones por despido o extinción laborales que están pendientes de pago.

¿Cuál es la finalidad del fondo de garantía salarial?

El principal cometido de FOGASA es garantizar los créditos salariales ante la insolvencia de los negocios y el empleador así como fomentar la continuidad empresarial y el mantenimiento de empleaos, otorgando las prestaciones. Las cantidades que se pueden percibir de FOGASA pueden variar en función de si son salarios o indemnizaciones. Por ejemplo: para que el fondo de garantía salarial se haga cargo de los salarios impagados, es esencial que se reconozcan a través del acta de conciliación, una decisión judicial o un certificado de Administradores Concursales que admitan que dichas cantidades están pendientes de pago.

Por otro lado, las indemnizaciones deben reconocerse mediante una acta de conciliación, una sentencia o un auto. Las indemnizaciones de las que puede hacerse cargo FOGASA son: despidos nulos, despidos improcedentes, despidos por causas objetivas, extinciones colectivas, extinciones de contratos temporales, extinciones por voluntad del trabajador.

¿Cómo se financia FOGASA?

El fondo de garantía salarial se financia con las rentas del patrimonio del Estado al que está adscrito FOGASA, las subrogaciones de los trabajadores y las cotizaciones tanto de las empresas privadas como públicas que poseen una plantilla creada por empleados por cuenta ajena.

Te puede interesar...

27 Ene

¿Cómo se calcula el salario medio?
Calculadora de salario medio

27 Ene

¿Cómo se calcula el salario mínimo?
Calculadora de salario mínimo

27 Ene

¿Cómo calcular el salario neto?
Calculadora de sueldo neto
Temas
Control Horario

Productividad

Captación de talento

Employer Branding

People Management

Smart Work
Tipología de recursos

Herramientas

Plantillas

Guías

Checklists

Diccionario Laboral

Síguenos
Facebook
Twitter
Linkedin