Sesame Assets Sesame Assets
  • Blog
  • Software de RRHH
    • Registro de Jornadas
    • Gestión Laboral
    • Gestión de Turnos
    • Gestor de Teletrabajo
    • Gestor de Vacaciones
  • Productividad
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
  • Recursos
    • Calculadoras
    • Ebooks
    • Guías
    • Modelos
    • Plantillas
  • Legislación Laboral
    • Ley de Control Horario
    • Ley del Teletrabajo
  • Diccionario Laboral
Indemnización por despido

Indemnización por despido

  1. Home
  2. Indemnización por despido

Cuando hablamos de indemnización por despido hacemos referencia a la cantidad de dinero que debe abonar un empresario a un trabajador como compensación por la extinción del contrato de trabajo. En esta compensación se deberán tener en cuenta distintos factores como el tipo de despido, el tipo de contrato, el salario o la antigüedad del trabajador.

  • ¿Cómo calcular la indemnización por despido?
  • Tipos de modalidades de indemnización según el despido

¿Cómo calcular la indemnización por despido?

Para saber la indemnización por despido debes saber el tipo de despido, el sueldo bruto anual en la fecha de despido y la antigüedad del trabajador. El resultado de la indemnización será el resultado de multiplicar el número de días que correspondan según el tipo de despido por el salario y los años trabajados.

Tipos de modalidades de indemnización según el despido

Lo primero que debes saber es que solo se tiene derecho a indemnización aquellos que han tenido un despido objetivo o improcedente.

Indemnización por despido improcedente

Siempre que el empresario haya optado por la readmisión del trabajador se tendrá derecho a la indemnización. Esta corresponde a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Si el contrato laboral se dio antes del 10 de febrero de 2012 la indemnización corresponderá a 45 días por año de servicio a la empresa, limitado a 42 mensualidades hasta febrero de 2012. En el segundo tramo, a partir de esa fecha corresponden 33 días por año trabajado. Sumando ambos tramos se obtiene el total de la indemnización.

¿Cuándo se da un despido no procedente?

Deberás determinar si al despido al que te encuentras es procedente o no. Existen 4 casos en los que los despidos son improcedentes:

  1. Si un juez lo declara como tal.
  2. Si la empresa reconoce la no procedencia del despido.
  3. Si el empleado solicita el cese de la relación alegando acoso laboral.
  4. Si el empleado solicita el cese de la relación alegando adeudo de salarios.

Indemnización por despido objetivo

Por otro lado, un despido por causas objetivas da derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, además, el empresario está obligado a pagarlo en el mismo momento del despido.

Te puede interesar...

03 Mar

Modelo de carta de despido con motivos objetivos
Modelo de carta de despido objetivo

03 Mar

Carta de despido por falta grave
Modelo de carta de despido disciplinario

04 Mar

Modelo de carta de despido de muchos empleados
Modelo de carta de despido colectivo
Temas
Control Horario

Productividad

Captación de talento

Employer Branding

People Management

Smart Work
Tipología de recursos

Herramientas

Plantillas

Guías

Checklists

Diccionario Laboral

Síguenos
Facebook
Twitter
Linkedin