¿Cómo se computan los viajes de trabajo? ¿Las horas de viaje cuentan como horas de trabajo? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean los empresarios que poseen trabajadores que necesitan desplazarse puntualmente fuera de su lugar de residencia por un motivo laboral, ya sea por reuniones o formaciones. El funcionamiento del control horario en los viajes laborales es importante para aquellas empresas que requieren de estos traslados para que sus empleados puedan asumir sus funciones, así que presta atención y descubre toda la información al respecto.
Cuando hablamos de viajes de negocio, los trabajadores desplazados deben fichar sin excepción y realizar el registro diario debiéndose registrar el tiempo de trabajo efectivo. Desde el día 12 de mayo de 2019, las empresas están obligadas a llevar un registro diario del horario del empleado, sea cual sea el tipo de jornada o de trabajador. Así, el Real Decreto-Ley 8/2019 impone en España que todos los trabajadores deben fichar en el trabajo para luchar contra la precariedad laboral y computar así también las horas extraordinarias. Dicho esto, existen algunas cuestiones sobre el control horario que son de difícil calificación, como pueden ser los viajes de negocios y la forma de computar las horas.
En términos generales, en el caso de que el trabajador realice desplazamientos que no sean propios de la ida y vuelta al trabajo desde el domicilio o residencia del trabajador ese tiempo debe registrarse como parte de la jornada de trabajo. En estos supuestos el Tribunal supremo entiende que cuando el horario se anticipa para el trabajador a fin de realizar una actividad concreta en un determinado lugar que no es el de trabajo, el tiempo dedicado a desplazarse desde el centro de trabajo a distinto lugar, debe computarse como jornada de trabajo.
Básicamente, hay que tener en cuenta que estos desplazamientos son necesarios para poder llevar a cabo sus tareas y sus responsabilidades dentro de un puesto de empleo, como es el caso de los comerciales así como de los trabajadores en movilidad. En concreto, los comerciales fichan al salir de su domicilio o al iniciar un viaje o desplazamiento.
Pero, ¿qué ocurre cuando el empleado tiene que desplazarse a un lugar diferente de la oficina? Como a una reunión o a un viaje por trabajo. ¿Y qué ocurre cuándo el mismo puesto exige realizar varios traslados? Si eres empresario y tienes varios casos así en tu empresa tienes que informarte y saber cómo fichar en el trabajo durante un viaje laboral. Esta es una de las dudas más frecuentes que tienen los empresarios para cumplir la ley y a la hora de implantar un software de control horario pues éste deberá ajustarse a todas las necesidades de cada uno de los puestos de trabajo. La respuesta es complicada, dado que existe una privación del tiempo personal pero también debe incluirse un tiempo de descanso.
Por lo tanto, como los desplazamientos incluyen también los tiempos de descanso, los expertos aconsejan que cada empresa establezca un protocolo para ello. No obstante, antes de abordar cómo funciona el control horario durante los viajes laborales, ya sean de corto radio o viajes internacionales, es necesario aclarar ¿qué se considera tiempo de trabajo y qué no? Según la Directiva 2003/88/CE relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, el término de tiempo de trabajo hace referencia a “todo período durante el cual el trabajador permanezca en el trabajo, a disposición del empresario y en ejercicio de su actividad o de sus funciones”.
Respecto a ello, el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 34 apartado 5 establece que “el tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo”.
En cualquier situación, lo más recomendable para llevar un registro de la jornada laboral para los trabajadores que no siempre se encuentran en la oficina es contar con un software de control horario con geolocalización que cumpla la ley y se adecue a las necesidades de los puestos de trabajo que requieran desplazamientos por motivos laborales ya sea por reuniones de trabajo o por formación. Se trata de elegir un software de control horario que facilite el registro de entrada y salida desde un dispositivo móvil, en cualquier momento y en cualquier lugar.
En estos casos implantar un sistema de control horario que no permita el fichaje multidispositivo o que no cuenta con una app para el móvil en el que el empleado puede registrar la hora de inicio y de fin de su jornada laboral puede ser una elección equivocada y dificultar el registro del horario laboral.
Para computar las horas de viaje de negocios, lo cierto es que no hay una norma clara al respecto, por lo que los expertos recomiendan a las empresas que establezcan su protocolo de actuación.
Es decir, que lo aconsejable es que cada empresa establezca un protocolo interno para computar los viajes de negocios especificando cuáles son los desplazamientos que computan como tiempo efectivo de trabajo y cuáles quedan fuera. Además, las empresas tratarán de manera distinta los desplazamientos de trabajo si son pactados como parte del contrato o si se realizan de forma extraordinaria.
En la UE se ha establecido que las horas de viaje se paguen de manera distinta a las horas de trabajo en la empresa. No se considera tiempo de trabajo efectivo a pesar de que sea tiempo de trabajo.