Las horas extra son el conjunto de horas que una persona llevará a cabo en su trabajo cuando el tiempo correspondiente a su jornada laboral se haya sobrepasado. Es decir, por horas extraordinarias entendemos:
El número de horas adicionales que una persona lleva a cabo tras haber superado la duración máxima de su jornada laboral, previamente pactada en su contrato laboral.
Por tanto, calcular el número de horas extras nos ayudará a saber cuál es el tiempo total que una persona ha destinado a su trabajo, para que así ambas partes puedan saber cuál es la cantidad económica que debe ser abonada en el salario. En este sentido, es el control horario el que nos permite contemplar de forma sencilla y práctica las entradas y las salidas de la jornada laboral y por tanto cuándo y cómo se han producido dichas horas extras. Por ejemplo, un software de control horario como Sesame Time puede extraer fácilmente la información de las horas extraordinarias, en qué momento se han realizado y a qué tarea se ha destinado ese tiempo.
Esta calculadora funciona mediante una relación entre los siguientes conceptos:
Como observamos, todos estos datos son completamente personales, es decir, pueden variar no solamente en función de la empresa en cuestión, sino en base al trabajo que es desempeñado, así como el puesto o las condiciones laborales pactadas en el contrato de trabajo.
Introduciendo todos estos datos en esta herramienta online para el cálculo de horas extra sabrás en tan solo unos minutos y de forma automática el número de horas extras. Ahora bien, para almacenar toda esta información por equipos o personas, podemos recurrir a una plantilla de cálculo de horas extras, para que en un mismo sitio este registro de horas extraordinarias quede guardado y no se pierda ningún dato.
La cuantía y el valor de las horas extras depende de cada empresa en particular pero en cualquier caso existe una fórmula para calcular las horas extraordinarias, que es la siguiente:
Precio horas extra = (Salario mensual / 30) / (horas diarias) x 1,75
Por tanto, con esta fórmula podemos calcular a mano el precio correspondiente a las horas extras. Mediante un ejemplo, vamos a comprobar cómo calcular manualmente las horas extras siguiendo la fórmula de su precio:
Esto quiere decir que el trabajador recibirá por cada hora extra trabajada la cantidad de 12.76€ de acuerdo al ejemplo de cálculo de horas extras planteado.
¿Qué sucede cuando las horas extras no se pagan?
Aquellas horas extras que no han sido pagadas pueden ser compensadas mediante descanso o simplemente pagarlas. Si bien no se está obligado a cumplir con esas horas extras, lo cierto es que en materia jurídica y legal de cada país se establece cómo debe ser la retribución de dichas horas. Esto quiere decir que, si una persona no ha recibido la remuneración correspondiente a la Ley sí puede reclamarlo en caso de que haber sido contemplado en la legislación vigente. Por ejemplo, en España es el Estatuto de los Trabajadores el que se encarga de contemplar el pago de las horas extras, bien sea de forma económica a través de la nómina o mediante días de descanso.
¿Las horas extras durante el teletrabajo deben pagarse al trabajador?
Al igual que si trabajas de forma presencial con el teletrabajo debes cobrar las horas extraordinarias siempre y cuando se registre la jornada diaria, el tiempo de trabajo en remoto sea igual que el de la oficina, y además se deben definir unas indicaciones sobre el tiempo de trabajo para garantizar el cumplimiento de los límites de la jornada y los descansos.