El concepto de jornada de trabajo o jornada laboral se asocia con el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado por una empresa. Dentro del tiempo de trabajo se contabilizan el número de horas que el empleado utiliza para realizar cada una de sus tareas, puede referirse tanto al cómputo diario, semanal, mensual o anual. Para el empresario o el departamento de recursos humanos es de gran utilidad saber calcular la jornada de trabajo paso a paso para conocer las condiciones de trabajo de cada miembro de la plantilla y las horas extraordinarias.
Debido al anteproyecto de ley de reducción de jornada laboral es muy importante poder calcular la jornada de trabajo, teniendo en cuenta que la jornada máxima semanal pasa de 40 a 37,5 horas.
El cálculo de la jornada laboral está regulado a nivel internacional, aunque dependiendo del país puede variar. En términos generales, lo habitual es que una jornada de trabajo semanal sean unas 40 horas, a la espera de que se apruebe la reducción de jornada a 37,5 horas. Como empresario o hiring manager es importante realizar este cálculo correctamente para luego calcular en base el tiempo invertido el salario de los empleados y el cálculo de las horas extras. Cuando hablamos de horas extras o extraordinarias nos referimos a las horas de trabajo que se realizan a partir de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, es decir que se encuentran fuera de la jornada laboral.
Por lo tanto, la calculadora de jornada laboral te ayuda a establecer el número de horas de la jornada de trabajo y tener esta cifra en cuenta para no exceder el máximo de horas extraordinarias que pueden computarse en base al convenio colectivo.
La herramienta del tiempo de trabajo realiza los cálculos haciendo referencia a la fórmula del cálculo de la jornada de trabajo:
Días no laborales = número días fin de semana + días festivos + días vacaciones.
Días laborales = días del año (365 o 366) – días no laborales.
Horas anuales = días laborales * horas al día.
Para calcular de forma manual la jornada de trabajo de un empleado se debe hacer una multiplicación de los días que dura la jornada diaria por el número de días laborales totales en el año. Es decir, se computan las horas efectivas de trabajo y no se contabilizan los días de vacaciones. Tras realizar los cálculos de toda la plantilla, si observas que las horas anuales se exceden en algún caso, deberás pensar en retribuir además del salario establecido esas horas, que se consideran horas extraordinarias.
En base al Artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, para obtener el cálculo de la jornada de trabajo de un empleado es necesario introducir los siguientes datos. A continuación te detallamos todos los pasos para calcular la jornada laboral de un trabajador, presta especial atención:
Sesame HR es un software de control horario que te ayuda a gestionar el registro de la jornada laboral. Además de permitir el fichaje de tu equipo, tiene otra serie de funcionalidades muy prácticas, dado que es una herramienta integral que permite gestionar a RRHH las ausencias, vacaciones, computar las horas en función de las tareas desarrolladas a lo largo de la jornada laboral y mucho más.
Para calcular la jornada anual de tu equipo es necesario tener en cuenta la siguiente información y aplicar la fórmula anteriormente citada correctamente, veamos un ejemplo para ver cómo se realiza:
Horas anuales = días laborales * horas al día.
En el caso de que se quiera calcular la jornada de trabajador a tiempo parcial se debe de tener en cuenta que la jornada partida o media se consideran 4 horas, es decir, 20 horas semanales.
Bibliografía: