En Sesame somos datalovers. Hemos aprendido que las mejores decisiones se toman a partir de toda la información que generamos y que es necesario extraer, analizar y medir.
A los mandos del departamento de Data está Rafel Soriano que, además de nuestro CDO, es uno de los que vio nacer la empresa. Hablamos con él de la importancia de los datos y de qué significa para él trabajar en Sesame.
Aunque soy periodista de formación, pronto me di cuenta que lo mío no era la prensa escrita ni mucho menos la televisión. Casi por casualidad me adentré en el mundo digital, primero a través del contenido y del SEO, descubriendo el mundo de la programación, poco después. Y aunque, desde el primer momento me ha gustado aprender de todo y cuanto más mejor, he acabado especializándome en aquello que me gusta más: la analítica y los datos.
Medir, medir y medir. Extraer información de todas las fuentes posibles, limpiar los datos, estructurarlos y almacenarlos y cruzar métricas hasta conseguir información que tenga sentido y ayude a tomar decisiones. Y finalmente compartirlos con el mundo, ya sea en nuestra propia herramienta de analítica o a través de dashboards.
El análisis de datos es importante porque, por norma general, lo que no se mide no se puede mejorar
Por norma general todo lo que no se mide no se puede mejorar. Pero en las herramientas SaaS, como es el caso de Sesame, los datos lo son todo. Con miles de usuarios usando la herramienta cada día, es fundamental tener feedback de aquello que funciona y aquello no, tener controlado el estado de cada área del proyecto y detectar de forma rápida, posibles problemas o puntos débiles.
Prácticamente con todos. Desde el momento de la captación del lead, con el departamento de marketing; acompañando al departamento de ventas, en los diferentes pasos de descubrimiento de la herramienta por parte del cliente; aportando datos de uso al departamento de producto que les sirva en el diseño de la herramienta. Y por supuesto, con el seguimiento de las métricas de negocio.
Pues al contrario de lo que podrías imaginar en un departamento como del data, nunca hay dos días iguales. Sesame está en pleno crecimiento, el equipo aumenta cada día, y también lo hace la propia herramienta, añadiendo nuevas funcionalidades cada semana. Así que trabajo no falta 😉 Eso sí, siempre intento compaginar las labores de revisión y organización, para asegurarnos que todo marcha correctamente con la de medición de nuevas features que vamos lanzando.
Vivir el crecimiento de Sesame desde dentro ha sido una locura porque hemos tenido que ponernos al día en poco tiempo, pero merece la pena
Una locura. Pasar de un equipo pequeño de 4 personas que lo hacen todo, gestionado prácticamente con un solo Excel (muy pro, eso si) y una cuenta de Analytics, al equipazo actual y en tan poco tiempo ha requerido aprender muchísimas cosas y ponerse al día muy rápidamente. Sin duda merece la pena.
La parte que más me gusta, sin duda, es la de investigación. Cuando se presenta un problema, alguna sección o una funcionalidad nueva, por ejemplo, de la que prácticamente no hay datos de uso y que necesitamos medir y hay que aprender cómo hacerlo e investigar nuevas herramientas.
¿La que menos? Luchar durante horas para conseguir conectar via API a alguna herramienta para acabar finalmente perdiendo la batalla.
Integrar en un mismo lugar 5 años de histórico de clientes, con decenas de planes diferentes y muchísimas excepciones, que se actualice de forma automática y prepararlo además para todo lo que está por venir, que es mucho.
Las ganas de aprender y de meterse en el barro son valores fundamentales para mí en el trabajo
Las ganas de aprender y de meterse en el barro. La teoría está muy bien, y los programas que metes un script y te lo hacen todo (o eso dicen) molan, pero tocando es como se aprende de verdad. No quedarse con lo que ya se sabe hacer, e innovar constantemente es indispensable para este trabajo.
Me dedicaría a desarrollo de producto, probablemente UX Designer o Developer (full stack, of course, no me hagas elegir). Me encantaría poder desarrollar nuevas funcionalidades que aporten valor a los usuarios. Y medir su impacto después, claro.
Que estudie programación, sin dudarlo. Un lenguaje, dos, tres… ¡cuantos más, mejor!
¿Quieres formar parte de nuestro equipo de Data?