Conviértete en un SUPERRHHEROE gestionando a tu equipo de forma ágil y eficiente con nuestros consejos semanales
Recibe cada semana nuevos artículos con:
Consejos sobre la gestión de RRHH.
Las mejores guías para empresarios, directivos y profesionales.
Plantillas de excell útiles para la gstión de personas.
Artículos, noticias y ¡mucho más!.
El presentismo laboral hace referencia a realizar otras tareas, que no son propias del puesto de trabajo, durante la jornada laboral. Se trata de una acción que revela una gran problemática y que afecta de manera negativa en la productividad empresarial puesto que un bajo rendimiento perjudica a la empresa pero también cabe destacar que puede afectar de forma negativa a la salud de los trabajadores, por lo que es algo muy a tener en cuenta.
Seguro que ma´s de una vez has escuchado la expresión «calentar la silla», ¿verdad? Pues de esto se trata el presentismo laboral. El término se contraposiciona a absentismo laboral, que hace referencia a que el trabajador no acude a su lugar de trabajo. En este caso, el presentismo hace referencia a acudir al puesto de trabajo pero dedicarse a realizar otras tareas personales, o procrastinar. Afecta tanto a la productividad y a la motivación del trabajador que incluso se la llega a tratar como un enfermedad, además, debido a Internet el presentismo se ve incrementado. En España, el 37% de los encuestados por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) admite que pasan conectados a Internet mucho más tiempo del que tenían pensado, y que este tiempo lo dedican a consultar información, revisar redes sociales o responder correos electrónicos.
Así pues, aunque el presentismo laboral es lo contrario al absentismo laboral lo cierto es que sus consecuencias son igualmente perjudiciales.
Antes que hacer que la culpa del presentismo laboral recaiga en el empleado es importante que nos preguntemos cuáles son los motivos que llevan a los empleados a realizar este tipo de conductas, de esta manera se pueden detectar problemas y errores en las formas de trabajo o en el ambiente laboral.
Principalmente, las causas del presentismo laboral pueden ser dadas por factores organizacionales inadecuados o por situaciones personales.
Estos factores están estrechamente relacionados con la empresa o con el ambiente laboral y pueden ser muy diversos. el empleado puede tener miedo al despido y que esto pierda la motivación, también puede tener miedo a no poder cumplir sus funciones, o sentir que tiene una excesiva carga de trabajo. Pero también puede deberse a una falta de comunicación, tener objetivos inalcanzables, sentirse poco supervisado o estar viviendo casos de acoso laboral.
En todos estos casos es muy importante la temprana detección del presentismo laboral para poder mejorar la situación del trabajador o trabajadora cuanto antes.
En este caso la falta de motivación en el trabajo es causada por situaciones personales difíciles. Los trabajadores suelen estar pasando por momentos complicados personales o familiares, pero prefieren acudir al trabajo por motivos diversos. Durante estas temporadas se suele originar el presentismo laboral.
En estos casos es importante mostrar apoyo al trabajador y brindar soluciones para ambas partes. Suelen tratarse de momentos complicados que necesitan comprensión.
La principal repercusión del presentismo laboral es que hace mella en el estado anímico del trabajador, por lo que la persona se puede sentir muy desmotivada e incluso tener la sensación de estar quemada. Pero otras consecuencias también pueden ser, a parte del descenso de la productividad, aumento del estrés, aumento de la accidentalidad laboral, aumento de conflictos, desarraigo, disminución de la retención del talento…. Además, el presentismo laboral suele estar ligado muy estrechamente con el síndrome Boreout, que se trata del aburrimiento en el trabajo debido al sentimiento de obligación de estar en el lugar de trabajo durante horas sin saber qué hacer, algo que a la larga causa una gran desmoralización.
Para prevenir el presentismo laboral es imprescindible poner el foco de atención en los trabajadores de la empresa, hacer que se sientan a gusto y tengan cubiertas todas sus necesidades. Además, existen una serie de acciones que se pueden tomar para evitar llegar a estas situaciones.
A parte de prestar mucha atención a las consecuencias del presentismo laboral que hemos mencionado, existen otras medidas para poder detectar esta problemática.
Lo primero que queremos recomendar es huir de medidas intrusivas hacia los empleados, como puede ser la restricción del acceso a ciertas páginas web, o el control excesivo de los supervisores, puesto que esto puede generar rechazos, confrontaciones y terminar agrabando el problema.
Así pues, apostar por herramientas de gestión de proyectos es una muy buena opción para notar descensos en la productividad, que pueden ser causados por el ausentismo. En el caso de Sesame Time, la herramienta permite acceder a reportes, dentro del gestor de proyectos, por empleado y por proyecto, por lo que resulta muy fácil detectar incongruencias. Deberás fijarte si existen tiempos excesivos para tareas que no lo requieren, tareas sin computar o realización de tareas secundarias que evitan las principales. En el caso de visualizar este tipo de problemas se pueden tomar las decisiones pertinentes.