El reglamento interno de trabajo o RIT recoge una serie de normas obligatorias de conducta han de cumplirse por parte de los trabajadores y del empleador, por lo tanto se trata de un acuerdo unilateral en el que se establece un código de conducta que dicta unas normas básicas ¿Cómo redactar un reglamento interno de trabajo paso a paso? ¿Buscas un ejemplo de modelo de código de regulación interna de la empresa para escribir uno para tu empresa y que quede claro cada punto? Lee y presta atención.
El reglamento de conducta interna para empleados recoge los valores éticos y los principios de funcionamiento básicos para una organización interna, así cómo las pautas de comportamiento. En este sentido, se trata de un decálogo que estable las actividades que se pueden efectuar en el seno de la empresa.
No todos los empleadores están obligados a tener un RIT, sin embargo es más que recomendable para dictar unas normas de conducta es importante contar con unas serie de premisas e información básica, la estructura suele ser la siguiente:
Una vez tienes claras cuales son las partes para redactar un reglamento interno de trabajo eficaz y justo para todas las partes de la empresa toma nota de los pasos y las cuestiones más relevantes a tener en cuenta:
Recopila información y analiza los problemas más frecuentes entre los trabajadores y el empleador.
A la hora de delimitar una serie de conductas es crucial tener conocimiento sobre la ley laboral de tu país para que se rija por las normas laborales vigentes.
La escucha activa puede ayudarte a comprender este lado y completar con algunas propuestas para reglamentar las condiciones entre empleados y directivos.
Para completar tu análisis de la información es básico que te reúnas con los, project manager responsables de cada área o departamento y así conocer más conflictos laborales a los que darles posibles soluciones.
Al igual que los directivos, es importante que cuentes con la versión y las ideas de los trabajadores para redactar un acuerdo y unas normas de conducta favorables para ambas partes.
Una vez tengas redactado un borrador, exponlo detalladamente y espera su aprobación.
Establece un protocolo de publicación y comunica cada uno de sus puntos de manera efectiva y transparente tanto a los trabajadores que ya forman parte de tu plantilla como para los que se encuentran en un proceso de onboarding.
Haz encuestas a tus empleados o pasa la evaluación de desempeño y directivos para mejorar la información que recoge el reglamento interno de la empresa.
Repasa todos y cada uno de los puntos que pueden actualizarse.
El RIT en México está regulado por la Ley Federal del Trabajo desde el artículo 422 al 425. Si buscas un ejemplo de reglamento interno de trabajo ya sea tanto para una empresa que realiza su actividad tanto en España como en México, recuera cada reglamento tiene que cumplir con las necesidades específicas del negocio. Puedes descargarte esta opción sin necesidad de que tengas que escribir desde cero este reglamento y adecuarlo a tu organización.
Normalmente es el empleador como marca el que debe crear un RIT bien elaborado y teniendo en cuenta la realidad de la empresa, es común que lo creen los miembros del departamento de recursos humanos que en cuanto a gestión del personal son los que llevan toda la información. Sin embargo, en dicho contenido es esencial que los trabajadores y jefes de departamento colaboren para llegar a un pacto colectivo.
Descarga la siguiente plantilla gratuita para completar la información de tu empresa y tus trabajadores con toda la información necesaria para crear un modelo de RIT adaptado a la realidad de la organización y presta atención a cada uno de los pasos para elaborarlo con éxito.