Según la legislación laboral española, un trabajador puede realizar hasta 40 horas de trabajo por semana, que se pueden repartir en un máximo de 8 horas diarias. No obstante, la ley indica que se ha de descansar un día y medio por cada 7 días trabajados, así pues, la jornada laboral queda repartida en 5 días y medio.
Dependiendo del tipo de jornada laboral y de cómo estén repartidas las horas de trabajo, existen diferentes tipos de jornadas de trabajo.
Dependiendo de las horas de trabajo a realizar, existen dos modelos de contrato diferentes:
Lo primero que debes saber es que un contrato por horas puede pactarse tanto de forma indefinido como para un tiempo determinado. Sabiendo esto, uno de los requisitos que debe asegurar es la condición de que quede formalizado por escrito, y en el documento se debe especificar el número de horas a trabajar, así como su distribución durante la semana. Aunque, si las circunstancias lo exigen, las horas establecidas en el contrato podían ampliarse.
Además de quedar todo por escrito, el documento del contrato ha de ser presentado al SEPE en los siguientes diez días de formalización.
¿Qué sucedería si no se cumplen todos estos requisitos? En un principio no existe ningún tipo de multa o sanción, no obstante, si no se cumplen todos los puntos, el contrato se toma como contrato a jornada completa frente a las autoridades, puesto que no existen pruebas de lo contrario.
Es importante que a la hora de firmar un contrato no tengas dudas sobre él, es por ello que vamos a resolver las preguntas más frecuentes sobre el contrato por horas.
A la hora de computar los días libres, según el Estatuto de los trabajadores, se tienen en cuenta los días trabajados, no las horas. Por lo que no, el número de días correspondientes de vacaciones con un contrato por horas NO es proporcional a las horas trabajadas, sino a los días.
Cualquier trabajador/a que abandone su puesto de forma voluntaria o no supere el periodo de prácticas no tendrá derecho al paro, por lo que se tiene derecho al paro tras un despido.
Con un contrato por horas sí se tiene derecho al subsidio por desempleo, aunque pare disfrutarlo se deben cumplir ciertos requisitos:
Sí. No existe ninguna ley que indique lo contrario, aunque se deben cumplir una serie de requisitos:
Según el artículo 12.4.c del Estatuto de los trabajadores: «Los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias, salvo en los supuestos en los que refiere el artículo 35.3».
Y, ¿cuáles son estos supuestos?:
A continuación encontrarás el modelo de contrato por horas para descargar, se trata del modelo oficial del SEPE, por lo que solo tendrás que cumplimentarlo de forma adecuada y firmarlo por ambas partes para que tenga legalidad al presentarlo al SEPE.
Haz clic en el botón para descargar el modelo oficial de contrato por horas, apto para entregar al Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE.