Hoy hablaremos de los tipos de turnos rotativos que existen, pero antes de eso, ¿qué son los turnos rotativos y cuándo se dan? Un turno rotativo es aquel que tiene lugar cuando la actividad de una empresa o su producción no son interrumpidas por un motivo en particular. Esto nos lleva a hacer una diferenciación de los turnos rotativos en función de sus características y patrones.
En ese sentido hablaremos de turnos discontinuos, semidiscontinuos o continuos. Los primeros son los que contemplan un turno de mañana y otro de tarde, con descanso en fin de semana. Los segundos son los que contemplan un turno de mañana, otro de tarde, otro de noche y con trabajo en el día de sábado. Los últimos son los contemplan una duración completamente continua los 365 del año, ya sea de mañana, de tarde o de noche.
En base a lo comentado, comprendemos que los turnos rotativos son una gran realidad en muchas empresas tanto del sector público como del sector privado, y en esta línea, lo más importante es el capital humano y el funcionamiento o rendimiento del mismo, que deberemos medir y analizar. Porque los turnos de trabajo rotativos también son una realidad en sistemas de registro de jornada laboral como Sesame. Así, desde Sesame podemos crear turnos de trabajo directamente desde la herramienta.
Llegados a este punto, tenemos que hablar de los turnos rotativos, clasificados en:
Conociendo estas tipologías de turnos rotativos, vamos a descubrir cómo se pueden repartir las jornadas en base a ellos. Observaremos que una buena organización y un buen software serán las dos claves para gestionar las entradas, las salidas, las vacaciones, las ausencias y por supuesto los turnos. En este sentido, tener y crear los turnos rotativos dentro de Sesame nos dará seguridad de cara a la planificación del horario laboral y los cuadrantes de trabajo.
Es un patrón de trabajo que genera cierta confusión porque acumula jornadas de trabajo de hasta 10 horas. Suele estar asociado a los mayores niveles de producción y productividad. En este caso, se trabajarían por ejemplo 3 o 4 días en la semana, con una duración de la jornada más larga y el resto de días de la semana serían días de descanso.
En este caso se puede por ejemplo trabajar en turnos partido de mañana y tarde de lunes a viernes, o turnos rotativos de mañana o tarde de lunes a viernes. En otro caso, podría ser por ejemplo descansar dos días trabajar cinco.
Se trabajan 6 días de mañana, de tarde o de noche y por esos 6 días trabajados, habrán dos días de descanso, respetando cuál fue la última jornada de trabajo para retomarla en los dos días posteriores.
En la tabla de cuadrante de turnos puedes ver un ejemplo, este patrón consecutivo de turno lo hacemos con 8 trabajadores y 2 por turno, y tenemos tres turnos diferentes M, mañana, N, Noche y T tarde. Así dos trabajadores siempre comparte el mismo turno rotativo.
Equipo | Día 1 | Día 2 | Día 3 | Día 4 | Día 5 | Día 6 | Día 7 | Horas |
Empleado 1 | M | M | T | T | N | N | L | 40 |
Empleado 2 | L | M | M | T | T | N | N | 40 |
Empleado 3 | L | L | M | M | T | T | N | 40 |
Empleado 4 | N | L | L | M | M | T | T | 38 |
Empleado 5 | N | N | L | L | M | M | T | 36 |
Empleado 6 | T | N | N | L | L | M | M | 36 |
Empleado 7 | T | T | N | N | L | L | M | 36 |
Empleado 8 | M | T | T | N | N | L | L | 36 |
Este tipo de turnos de trabajo destaca por jornadas de 12 horas como máximo, el sábado y el domingo.
Hablamos de aquellos casos en los que el trabajador suele trabajar durante cuatro días seguidos y unas 12 horas la jornada. A cambio, pasados estos cuatro días, el trabajador tendrá otros 4 correspondientes a días de descanso sin interrupción.
Si el empleado tiene cuatro días de trabajo con jornadas de 12 horas , en este caso le corresponderán dos de descanso. En caso contrario, si los turnos de trabajo son de jornadas de 8 horas durante cuatro días, el empleado recibirá un día de descanso. Este primer caso se suele dar en empresas del sector industrial con poca actividad física. En el segundo nos encontramos ante empresas que desean abrir todos los días de la semana pero por ley no se pueden trabajar 12 horas diarias.
Esta modalidad de turnos de trabajo es particular de en empresas industriales, donde los días de descanso suelen darse tanto el fin de semana como entre semana. Este tipo de turno rotativo suele darse en fábricas y en el sector industrial.
Estos turnos de trabajo rotativos se dan especialmente en dos situaciones. Por un lado, cuando la empresa o el sector de dedicación tienen un trabajo estacional. Por otro lado, se trata de trabajos demandados por personas que necesitan compaginar este trabajo con otros de cuidados o jornadas matutinas.
Suele darse en situaciones de trabajo por equipos. Se trata de turnos consecutivos y rotativos de 7 días por 8 horas o de 4 días por 12 horas, pasados estos días suelen corresponder entre dos o tres días.
Ante tanta variedad de turnos de trabajo de tipo rotativos, te preguntarás:
La respuesta a todas estas cuestiones la encontramos en Sesame y su funcionalidad de registro de la jornada por turnos de trabajo, ya que en la herramienta se pueden crear y organizar todos los turnos de trabajo y cuadrantes laborales, de forma fácil y ante todo flexible.
Todo esto en un entorno interactivo que te permitirá gestionar adecuadamente cada turno de trabajo de la empresa.