Sesame Assets Sesame Assets
  • Blog
  • Software de RRHH
    • Registro de Jornadas
    • Gestión Laboral
    • Gestión de Turnos
    • Gestor de Teletrabajo
    • Gestor de Vacaciones
  • Productividad
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
  • Recursos
    • Calculadoras
    • Ebooks
    • Guías
    • Modelos
    • Plantillas
  • Legislación Laboral
    • Ley de Control Horario
    • Ley del Teletrabajo
  • Diccionario Laboral
Registro Federal de Contribuyentes o RFC

Registro Federal de Contribuyentes o RFC

  1. Home
  2. Registro Federal de Contribuyentes o RFC

A la hora de embarcarse en el mundo laboral algunas siglas como IMSS o RFC puede causarte confusión, en este caso te ampliamos toda la información sobre el significado del Registro Federal de Contribuyentes o RFC y para qué sirve. El artículo 27 del Código Fiscal de la Federación confirma que tanto las personas físicas como las morales para toda la actividad económica que realicen deben contar con el RFC.

  • ¿Qué es el Registro Federal de Contribuyentes?
  • ¿Cómo sacar el RFC por medio de Internet?

¿Qué es el Registro Federal de Contribuyentes?

El Registro Federal de Contribuyentes o RFC según sus siglas es una clave alfanumérica con la que el gobierno de México identifica a las personas trabajadoras, es decir, aquellas que perciben un salario y a las personas morales o empresas que llevan a cabo una actividad económica en el territorio. Con la información que otorga el RFC se puede conocer la actividad económica que cada individuo lleva a cabo.

Además de identificar al contribuyente, la importancia de tener un RFC implica que puedes tener mayores posibilidades de obtener créditos y ayudas o empezar a trabajar en un primer empleo y ocupar una vacante.

¿Cómo se crea el patrón del RFC?

En el caso de las personas morales la cifra se divide en 12 caracteres, las primeras letras se extraen del nombre de la empresa, después los 6 siguientes números se son de la fecha de creación de la empresa y los tres últimos caracteres son del homoclave que asigna el SAT al darse de alta.

Por otro lado, el código del RFC se compone de 13 caracteres: los dos primeros son la primera letra de tu apellido y la vocal, el siguiente es la primera letra del segundo apellido, después se introduce la primera letra del primer nombre, los últimos dos dígitos del año de nacimiento, el mes de nacimiento en dos dígitos, el día del nacimiento en dos dígitos y los 3 caracteres se extraen de la homoclave del SAT.

¿Cómo sacar el RFC por medio de Internet?

Una vez realices estos pasos, el SAT genera la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y en el cual se incluye la la célula de identificación fiscal así como tu RFC, toma nota de las siguientes indicaciones y descubre cómo tramitar el RFC por Internet sin moverte de casa:

  • Entra en la página oficial del SAT
  • Pincha sobre la opción» Obtén tu RFXC con la clave única de registro de la población o CURP»
  • Incluye tu CURP y guarda el código de verificación que se genera
  • Captura el domicilio fiscal y tu email

Te puede interesar...

19 Nov

Obligaciones del patrón
¿Cuáles son las obligaciones del patrón según la Ley Federal del Trabajo?

23 Ene

Herramienta online para calcular las vacaciones
Calculadora de vacaciones para gestionar tu equipo

11 Mar

Plan para comunicación interna empresa
10 consejos para fortalecer la comunicación interna de tu empresa
Temas
Control Horario

Productividad

Captación de talento

Employer Branding

People Management

Smart Work
Tipología de recursos

Herramientas

Plantillas

Guías

Checklists

Diccionario Laboral

Síguenos
Facebook
Twitter
Linkedin