Sesame Assets Sesame Assets
  • Blog
  • Software de RRHH
    • Registro de Jornadas
    • Gestión Laboral
    • Gestión de Turnos
    • Gestor de Teletrabajo
    • Gestor de Vacaciones
  • Productividad
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
  • Recursos
    • Calculadoras
    • Ebooks
    • Guías
    • Modelos
    • Plantillas
  • Legislación Laboral
    • Ley de Control Horario
    • Ley del Teletrabajo
  • Diccionario Laboral
Outsourcing

Outsourcing

  1. Home
  2. Outsourcing

El término outsourcing se ha hecho muy popular entre las startups y las pequeñas empresas, puesto que la escasez de recursos hace que opten por métodos más flexibles de trabajo. Es por ello que son muchas las empresas que cada vez se apuntan a externalizar servicios que de otra manera resultarían más caras para los recursos humanos de la empresa. Así pues, las empresas que apuestan por el outsorcing trabajan por facturación de paquetes de horas o proyectos en vez de contratar a nuevos perfiles en la plantilla, puesto que estos aumentarían los gastos del negocio.

Aunque puede parecer que, a priori, se trata de algo perjudicial para el empleo, la realizad es que mucho profesionales trabajan de una forma muy eficaz de manera independiente. Además, la externalización brinda una mayor flexibilidad laboral.

  • ¿Qué es el outsorcing?
  • Objetivos del outsorcing
  • Beneficios de la externalización

¿Qué es el outsorcing?

Como hemos explicado a pinceladas más arriba, el outsorcing hace referencia a un método de trabajo por el cual una empresa delega algunas de sus funciones a departamentos externos. Estas tareas pueden ser subcontratadas tanto a una agencia externa como a un individuo independiente que trabaje como autónomo. Según las características existen diferentes tipos de outsorcing.

Objetivos del outsorcing

Uno de los objetivos principales de esta práctica es la de ahorrar los costes de personal, tanto en cuanto a la Seguridad Social como en el mantenimiento de las nóminas.

Otro objetivo de algunas empresas es apostar por la tercerización o subcontratación para abrir nuevas líneas de negocio en los sectores menos competitivos, que suponen más ingresos para la empresa.

Por otro lado, se trata de una estrategia de innovación realmente útil para aquellos sectores profesionales en los que siempre existe el cambio. Es por ello que algunos de los sectores que más acostumbrados estas a este tipo de trabajo son los del marketing, periodismo, publicidad, programación web o incluso las asesorías.

Beneficios de la externalización

A parte del ahorro económico, la externalización conlleva múltiples beneficios para las empresas. Aunque hay que recordad que existen diferentes tipos de outsourcing y algunas de las ventajas dependerán de esto, algunos de los mayores beneficios son los siguientes:

  • Optimización de los procesos de fabricación.
  • Externalizar las operaciones menos importantes.
  • Mayor flexibilidad y mayor capacidad de adaptación.
  • Aumento de la ventaja competitiva.
  • Ahorro económico respecto a la infraestructura tecnológica.

Te puede interesar...

23 Dic

Gestión de proyectos
¿Cómo trabajar el hábito de computar las tareas en el trabajo?

14 Ene

¿cómo combatir el síndrome del boreout?
10 maneras de combatir el síndrome boreout en el trabajo

16 Ene

Contrato laboral a distancia
¿Trabajo a distancia? Cómo y dónde contratar al mejor equipo a distancia
Temas
Control Horario

Productividad

Captación de talento

Employer Branding

People Management

Smart Work
Tipología de recursos

Herramientas

Plantillas

Guías

Checklists

Diccionario Laboral

Síguenos
Facebook
Twitter
Linkedin