Sesame Assets Sesame Assets
  • Blog
  • Software de RRHH
    • Registro de Jornadas
    • Gestión Laboral
    • Gestión de Turnos
    • Gestor de Teletrabajo
    • Gestor de Vacaciones
  • Productividad
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
  • Recursos
    • Calculadoras
    • Ebooks
    • Guías
    • Modelos
    • Plantillas
  • Legislación Laboral
    • Ley de Control Horario
    • Ley del Teletrabajo
  • Diccionario Laboral
Incapacidad laboral

Incapacidad laboral

  1. Home
  2. Incapacidad laboral

Las incapacidades en el trabajo pueden darse de forma temporal o permanente y dentro de estas se encuentran diferentes grados. Profundiza en el significado de la incapacidad laboral, conoce sus clases y cómo se calcula la incapacidad laboral a continuación.

Definición de incapacidad laboral

El significado de incapacidad laboral abarca todas aquellas situaciones en las que un empleado no puede asumir sus responsabilidades y desempeñar todas sus tareas correctamente. Básicamente una incapacidad laboral puede provocarse o bien por una enfermedad común, una enfermedad deriva del trabajo, por un accidente laboral o un accidente no laboral.

¿Cuáles son los tipos de incapacidad laboral?

Actualmente podemos diferenciar entre diferentes tipos de incapacidades según el grado de cada una de ellas.

  • Incapacidad temporal: en estos casos el empleado no puede asumir sus tareas y funciones pero solo de forma puntual, hasta que recibe asistencia sanitaria debido a una enfermedad o accidente. El tiempo máximo de la baja temporal puede extenderse de un año a 18 meses y en estos casos e otorga una baja médica que justifica este tipo de ausencia laboral.
  • Incapacidad laboral permanente: esta se da cuando se supera el tiempo máximo de la incapacidad temporal y se considera que el empleado no mejora tras obtener el tratamiento médico adecuado. A su vez este tipo de incapacidad se divide a su vez en cuatro, en parcial, total, absoluta o gran invalidez. La incapacidad parcial supone un 33% menos del rendimiento laboral debido a un enfermedad que le hace continuar en situación de incapacidad. La incapacidad total implica que no puede asumir su trabajo, pero puede realizar otras labores diferentes. La incapacidad absoluta invalida a la persona en el ámbito empresarial. Y la gran invalidez implica que necesita una persona a su cargo para realizar sus tareas diarias y tiene una prestación económica.

¿Cómo se calcula el pago de una incapacidad laboral?

A la hora de valorar la incapacidad laboral de un trabajador es necesario tener en cuenta la gravedad y la evolución de la enfermedad o la recuperación, además de ver cómo influye esa enfermedad en el trabajo que asume diariamente.

Para calcular la incapacidad laboral es necesario establecer la base reguladora del salario. Si es temporal hasta el cuarto día no se cobra y partir de entonces se percibe el 60% de la base reguladora, el día 21 en adelante se percibe el 75% de la base reguladora.

Si la incapacidad laboral es permanente esta se calcula según el grado de reconocimiento de la incapacidad y con la base reguladora. La parcial es una indemnización y 24 mensualidades de la base reguladora, la total se percibe el 55% de la base reguladora y se aumenta un 20% a partir de los 55 años. En la absoluta se calcula el 100% de la base reguladora y en la clase de incapacidad laboral de invalidez se aplica se aplica un porcentaje a la incapacidad permanente y se incrementa con una cuantía complementaria.

Te puede interesar...

05 Mar

Bajas laborales
Plantilla de registro de bajas laborales

02 Mar

Justificar una ausencia al trabajo
Modelo de carta por ausencia laboral

10 Nov

Coronavirus en el trabajo, como pedir la baja médica
Cómo tramitar la baja médica durante la crisis del Coronavirus
Temas
Control Horario

Productividad

Captación de talento

Employer Branding

People Management

Smart Work
Tipología de recursos

Herramientas

Plantillas

Guías

Checklists

Diccionario Laboral

Síguenos
Facebook
Twitter
Linkedin