Sesame Assets Sesame Assets
  • Blog
  • Software de RRHH
    • Registro de Jornadas
    • Gestión Laboral
    • Gestión de Turnos
    • Gestor de Teletrabajo
    • Gestor de Vacaciones
  • Productividad
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
  • Recursos
    • Calculadoras
    • Ebooks
    • Guías
    • Modelos
    • Plantillas
  • Legislación Laboral
    • Ley de Control Horario
    • Ley del Teletrabajo
  • Diccionario Laboral
Huelga de celo

Huelga de celo

  1. Home
  2. Huelga de celo

La huelga de celo se trata de una medida con la que los trabajadores ejercen presión. Los empleados aplican de forma estricta el reglamento de la compañía, por lo que se termina reduciendo la productividad. No obstante, esto se trata de una acción ilícita según el Real Decreto-Ley 17/1977 del 4 de marzo.

La clave de la eficacia de esta medida, es que el reglamento interno de la empresa ha de estar planteado sobre premisas falsas, de esta manera, su cumplimiento estricto producirá tiempos muertos y reducirá la productividad.

El objetivo de la huelga de celo es hacer ver que la normativa de la empresa no es adecuada.

¿Cómo se hacen frente a las huelgas de celo?

Como empresario, algunas medidas que se pueden tomar ante una huelga de celo son las siguientes:

Efectos sobre el salario

Una huelga de celo es una situación abusiva. De acuerdo con la jurisprudencia, el contrato de los empleados puede quedar suspendido durante el periodo de esta protesta.

Además, se puede realizar una reducción salarial equitativa a la duración de la situación. Por último, también se pueden reducir los días de vacaciones proporcionales al tiempo de la huelga.

¡Pero estas medidas solo pueden tomarse cuando se trate de una protesta NO legal!

Despidos

Aunque se trata de una medida poco aconsejable, ante una huelga abusiva, los despidos sí pueden verse como una opción. Estos despidos también pueden involucrar a los trabajadores que no cumplan los servicios mínimos.

Seguridad Social

Si la huelga es considerada abusiva el empresario tiene la opción de dar de baja al empleado de la Seguridad Social. No obstante, si más adelante la huelga se declara legal, el empresario deberá dar de alta de nuevo con efectos retroactivos.

Responsabilidad penal o civil del empleado

Debe saber que sobre los actos que realice el trabajador huelguista puede incurrir una responsabilidad penal. Esta se da si, de algún modo, coacciona a sus compañeros de trabajo para participar en la huelga, algo que puede ser castigado con penas de prisión de entre 6 meses y 3 años.

Por último, también existe responsabilidad civil, que recae sobre los empleados. Por ello se producen indemnizaciones con el objetivo de resarcir los perjuicios o los daños que hayan causado.

Te puede interesar...

15 Ene

¿Cómo gestionar el absentismo laboral?
Estrategias para la gestión del absentismo laboral en las empresas

31 Ene

¿Cómo gestionar el absentismo laboral?
Calculadora de absentismo laboral

19 Dic

Ventajas software control horario
3 razones de peso que demuestran que estás perdiendo dinero al no controlar el horario laboral
Temas
Control Horario

Productividad

Captación de talento

Employer Branding

People Management

Smart Work
Tipología de recursos

Herramientas

Plantillas

Guías

Checklists

Diccionario Laboral

Síguenos
Facebook
Twitter
Linkedin