Sesame Assets Sesame Assets
  • Blog
  • Software de RRHH
    • Registro de Jornadas
    • Gestión Laboral
    • Gestión de Turnos
    • Gestor de Teletrabajo
    • Gestor de Vacaciones
  • Productividad
    • Gestión de proyectos
    • Transformación digital
  • Recursos
    • Calculadoras
    • Ebooks
    • Guías
    • Modelos
    • Plantillas
  • Legislación Laboral
    • Ley de Control Horario
    • Ley del Teletrabajo
  • Diccionario Laboral
Bonificaciones

Bonificaciones

  1. Home
  2. Bonificaciones

Las bonificaciones laborales se entienden como incentivos para la contratación de empleados, así como del emprendimiento autónomo. Si la empresa o el empresario cumple ciertos requisitos, puede aprovecharse de una cotización social reducida.

  • ¿Qué tipos de bonificaciones existen?
  • Las bonificaciones o incentivos a los trabajadores

¿Qué tipos de bonificaciones existen?

Existen dos tipos de bonificaciones laborales, las reducciones y las bonificaciones de las cuotas de la Seguridad Social. Todas ellas comparten unas características:

  • Su objetivo es facilitar el acceso al empleo.
  • Se aplica como porcentaje de menor cuota de cotización.
  • Tanto para trabajadores asalariados como para autónomo y empresas tienen los mismos efectos.
  • Si se quiere acceder a ellas hay que estar al corriente de las obligaciones de la Seguridad Social.

No obstante, cuentan con una única diferenciación, la financiera. En el caso de las reducciones, son costeadas por la Seguridad Social, mientras que las bonificaciones son financiadas mediante los impuestos.

Las bonificaciones o incentivos a los trabajadores

Por otro lado, también se entienden como bonificaciones o incentivos, aquellos estímulos que se ofrecen a los trabajadores para mejorar su rendimiento. Estos pueden dividirse entre los económicos y los no económicos.

Ejemplos de incentivos económicos

Conocidos también como incentivos o bonificaciones salariales, es aquel pago que se realiza al trabajador. Pueden tratarse de mejoras en el salario, bonos, extra, cheques o incluso regalos materiales.

Ejemplos de incentivos no económicos

Se tratan de incentivos morales, tratan de empujar a los trabajadores a hacer lo que se supone que es correcto y son más complicados de aplicar que los monetarios. Estos pueden tratarse de reconocimientos públicos, méritos personales, publicación de puntuaciones, entregas de premios, charlas, cursos, becas, viajes de estudios… Se trata de un tipo de incentivo que busca reconocer al trabajador/a.

 

Te puede interesar...

11 Mar

Cómo gestionar el departamento de RRHH con Excel
Guía para realizar un manual para el empleado

05 Mar

Plantilla de contrato de trabajo fijo discontinuo
Modelo de contrato de trabajo fijo discontinuo

14 Oct

Guías para crear el registro de los salarios
Guía completa sobre el registro salarial por género
Temas
Control Horario

Productividad

Captación de talento

Employer Branding

People Management

Smart Work
Tipología de recursos

Herramientas

Plantillas

Guías

Checklists

Diccionario Laboral

Síguenos
Facebook
Twitter
Linkedin