Existen múltiples herramientas de gestión y planificación del talento, entre ellas, un mapa de talento favorece la visión estrategia y de negocio de una empresa desde el punto de vista de las personas profesionales que la constituyen. Identificar los roles críticos, evaluar a los empleados y situarlos en una matriz de talento son algunas de las cuestiones que permite un mapa de talento del personal, además de facilitar la toma de decisiones. Sigue leyendo y repasa cada uno de los pasos para crear un mapa de talento desde cero.
¿Qué es un mapa de talento o employee journey map o también denomina mapa del empleado? Consiste en una herramienta para localizar las aptitudes de los empleados, aprovechar su potencial y aprovechar al 100% el talento con el que cuenta la empresa. El rastreo de los diferentes tipos de talentos tanto fuera como dentro de la empresa pueden multiplicar la profesionalidad de los equipos. Básicamente el employee journey mapping o EJM es una gran herramienta para ayudar a visualizar la experiencia del empleado e insights importantes.
Mediante un mapa de talento se revisan los departamentos que necesitan mejorar, se analizan las competiciones profesionales, las habilidades y se descubren nuevos potenciales para crear planes de formación a medida que puedan completar los perfiles profesionales de la organización en base a dónde quiera dirigirse la misma. A continuación te desvelamos los pasos básicos
En definitiva, un mapa de talento identifica las funciones productivas necesarias para conseguir dónde se ve la empresa dentro de unos meses o años y favorece la creación de una hoja de ruta para la planificación de objetivos, metas y mucho más para llevar a tu equipo al siguiente nivel y tener una plantilla preparada para todo aquello que te depare el sector.